EL ESTRÉS Y LA ALIMENTACIÓN


¿Sabías que el cuerpo humano puede responder al estrés (físico o mental) haciendo cambios hormonales? En la actualidad la mayoría del estrés es psicológico y crónico, no es físico y puntual.

Algunas de las fuentes de estrés son: problemas en el trabajo, dificultades personales o problemas de enfermedades, violencia,…

Cuando alguno de estos aspectos aparecen en nuestra vida se activa el Eje Hipotálamo-Hipófisis-Glándulas suprarrenales, con la consecuente secreción de hormonas: cortisol, adrenalina y noradrenalina y aumento de la insulina.

Se pueden reflejar en tu cuerpo como falta de energía, dolores musculares, cambios en el apetito, aumento de la presión arterial, falta de libido, dolor de cabeza, falta de sueño, ansiedad, aumento del consumo de tabaco y alcohol o de dificultad para la concentración, entre otros.

Podemos evitar los estresores si mejoramos las condiciones laborales y personales que te lleven a ese estrés. Evitando situaciones tóxicas, cambiando nuestra forma de afrontar la vida, aprender a decir NO y a delegar. Haremos cambios de forma gradual ante situaciones adversas.

Puede ayudar el gestionar estas situaciones mediante el aumento de la actividad física, mejorando la alimentación, mantener las relaciones sanas, dormir de 7 a 9 horas diarias, evitar las drogas (tabaco, alcohol, …), pedir ayuda a profesionales e intentar vivir el presente.

Con respecto a las modificaciones de nuestra alimentación podemos eliminar los alimentos ultra procesados, y grasas como las margarinas. Vamos a evitar las bebidas y comidas excitantes como el café, refrescos de cola, aderezos picantes,… y también el alcohol y el tabaco.

La alimentación debe ser baja en sal, disminuyendo su consumo al igual que de embutidos, platos precocinados, salsas, galletas,…

Incluye en tu alimentación grasas «sanas» del tipo omega 3 con efectos positivos frente a alteraciones nerviosas. Encontrarás este tipo de grasa en el aceite de oliva, aguacate, pescado azul, frutos secos,…

Los polifenoles tienen efectos positivos en el tratamiento de la ansiedad y depresión, van a prevenir la hipertensión arterial. Incorpora en tu alimentación las frutas rojas.

Una alimentación antiinflamatoria te va a ayudar en momentos de estrés, consume cúrcuma, avena, alimentos ricos en omega 3.

Te dejo algunos alimentos con efectos beneficiosos en caso de padecer ansiedad y estrés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido
×